Miopía y astigmatismo a la vez: ¿Se pueden operar?
La miopía y el astigmatismo son defectos refractivos del ojo humano, los cuales producen una visión borrosa o poco nítida de los objetos.
Diferencias entre la miopía y el astigmatismo
En el caso de la miopía, la luz de los objetos lejanos se enfoca por delante de la retina, en lugar de en ésta. Sin embargo, para un ojo con astigmatismo la luz del objeto no se enfoca de manera uniforme en un único punto de la retina, sino que hay más de un punto de enfoque.
Síntomas de la miopía
La principal característica de un paciente miope es que presentan dificultad a la hora de enfocar los objetos lejanos.
Además, en algunos casos, pueden mostrar moscas volantes o miodesopsias: son puntitos flotantes que se desplazan al mover los ojos. En realidad, son pequeños acúmulos de gel o células dentro del vítreo, el fluido gelatinoso claro que llena el interior del ojo.
Otro síntoma característico de los sujetos miopes es entrecerrar los ojos cuando intentan enfocar un objeto a una distancia lejana.
Por último, cabe destacar la facilidad que tienen estas personas para poder enfocar los objetos cercanos con facilidad.
Síntomas del astigmatismo:
El síntoma más característico de un ojo con astigmatismo es presentar visión borrosa y distorsionada tanto en distancias largas como cortas. Ocurre principalmente en una dirección: horizontal, vertical y oblicua.
Otros síntomas que pueden presentar son el dolor de cabeza, molestias y escozor en los ojos y fatiga o cansancio visual.
¿Es posible tener miopía y astigmatismo a la vez?
Sí, es posible que se presenten varios defectos refractivos a la vez. De hecho, el astigmatismo puede presentarse aislado o asociarse a miopía o hipermetropía. Aunque no en todos los casos es así, el astigmatismo suele aparecer combinado con la miopía o la hipermetropía en la gran mayoría de los casos. En el caso del astigmatismo miópico, a parte de los síntomas ya comentados, los sujetos pueden presentar otros síntomas como: dolor en la frente, sienes u ojos, fotofobia (alta sensibilidad a la luz), fatiga o cansancio ocular y en raras ocasiones, sensación de ardor en los ojos.
Se pueden operar la miopía y el astigmatismo juntas
Sí, se pueden operar ambos defectos refractivos a la vez. Existen dos grandes grupos de técnicas: con cirugía refractiva láser y con el implante de una lente intraocular o ICL.
Dentro de las técnicas con láser, cabe destacar Relex Smile, PRK, y LASIK. Todas ellas permiten remodelar la córnea de forma segura. En el caso de la lente intraocular, en lugar de modificar la curvatura de la córnea, se coloca una lente con la graduación del paciente de manera permanente en el interior del globo ocular. Esta lente puede ser fáquica (se coloca delante del cristalino sin sustituirlo) o pseudofáquica (se coloca sustituyendo al cristalino).
Cómo se operan a la vez la miopía y el astigmatismo
A continuación, se hace una breve descripción de las técnicas citadas anteriormente:
Relex Smile (small incision lenticule extraction)
Se considera la técnica quirúrgica de última generación, convirtiéndose en el método más moderno para el tratamiento de la miopía y el astigmatismo. Comenzó a utilizarse en 2008, existiendo hoy en día más de 1 millón de pacientes tratados a nivel mundial. En nuestra clínica de Madrid Laservisión somos pioneros y expertos en utilizar esta técnica. Es considerada actualmente como la técnica menos agresiva y mínimamente invasiva.
PRK
Fue la primera técnica Láser en aplicarse para tratar los defectos refractivos del ojo. Fue inventada a principios de los años 90. Se realiza mediante el uso de un láser Excimer, el cual puede eliminar con precisión microscópica el tejido corneal hasta una profundidad exacta con una mínima alteración del tejido de alrededor.
LASIK
En 1991 se presentó de manera oficial la técnica queratomileusis in situ asistida por láser o LASIK. Supuso un nuevo avance en la cirugía refractiva, perfeccionando el procedimiento anterior PRK. Sin embargo, ésta ha sido superada en seguridad por otros procedimientos basados en el láser de femtosegundo como el Intralasik-femtolasik (en el que el láser de femtosegundo realiza la lámina corneal).
ICL
Es similar a un lente de contacto. La diferencia consiste en que la ICL se coloca dentro del ojo del paciente en una cirugía intraocular en vez de ponerse en la superficie. Ésta es blanda y pequeña, parecida a la lente natural del ojo, pero no la reemplaza. Se convierte en una lente adicional del sistema ocular.