Tener miopía y presbicia a la vez
La miopía es un defecto refractivo en el cual las imágenes se forman delante de la retina, lo que conlleva una visión borrosa en lejos. Se desarrolla en la infancia y suele estabilizarse al final de la adolescencia, por el contrario, la presbicia o vista cansada, es la dificultad que tenemos de enfocar objetos próximos, se produce por el envejecimiento del cristalino y suele aparecer en torno a los 40-45 años.
La miopía puede ayudar a contrarrestar la presbicia dependiendo del grado de miopía que presentemos. Cuanta más miopía presente el paciente, mejor verá en cerca y por lo tanto, menos se acusarán los problemas de la presbicia.
Por el contrario, si un paciente con miopía lleva corregido su defecto refractivo con gafas o lentes de contacto, acusará los efectos de la presbicia. Por eso, lo habitual es que una persona con miopía se quite las gafas para poder ver mejor en cerca.
Diferencias entre la miopía y la presbicia
La miopía, es un error refractivo que se produce cuando la distancia entre la córnea y la retina es demasiado larga. La imagen que perciben los ojos se forma antes de llegar a la retina y, como consecuencia, una persona miope, tendrá dificultades para ver los objetos lejanos, no así los más próximos. Cuanto mayor es el grado de miopía, más tiene la persona que acercarse a los objetos para verlos bien.
La presbicia, es la pérdida gradual de la capacidad de enfoque de los objetos que se encuentran cercanos o a media distancia. El cristalino modifica su forma para poder conseguir un óptimo enfoque de las imágenes. A medida que el cristalino va envejeciendo, se vuelve más rígido y menos flexible, lo que deriva en una disminución de su función de enfoque y se traduce en mayor dificultad para ver los objetos cercanos.
Síntomas de la miopía
- Visión borrosa en lejos
- Cefaleas
- Fatiga ocular
Síntomas de la presbicia
- Dificultad para enfocar objetos en cerca.
- Tendencia a estirar los brazos para poder enfocar.
- Los pacientes miopes necesitan quitarse su corrección para poder ver bien.
- Mayor iluminación para poder leer.
- Cansancio.
- Fatiga ocular.
- Enrojecimiento.
¿Es posible tener miopía y presbicia a la vez?
Sí es posible, la miopía puede ayudar a contrarrestar los efectos de la presbicia. Cuando un paciente tiene miopía y presbicia, la visión lejana será borrosa si el paciente no lleva su corrección, mientras que la visión próxima será buena, por lo tanto, no notaremos los efectos de la presbicia. Todo esto dependerá de la cantidad de dioptrías que tenga el paciente, cuantas más dioptrías, mejor será la visión de cerca.
¿Se pueden operar la miopía y la presbicia juntos?
Sí se pueden operar, existen diferentes técnicas que nos permitirán corregir nuestro defecto refractivo y conseguir una buena visión en lejos y cerca. Primeramente debemos realizar un estudio para ver el estado de nuestro ojo, ya que, será lo que determine si podemos beneficiarnos o no, de la cirugía refractiva láser o de lente intraocular para eliminar el defecto o defectos visuales.
¿Cómo se operan a la vez la miopía y la presbicia?
Existen diferentes técnicas que nos permitirán corregir nuestro defecto refractivo, entre ellas encontramos:
Operar miopía y presbicia a la vez mediante cirugía con lente intraocular
Es un tipo de lente que sustituye a tu cristalino natural si lo tienes o no deteriorado. Se implantan lentes multifocales, que nos permiten poder enfocar adecuadamente los objetos sin necesidad de usar gafas. Esta técnica te permite corregir la presbicia o vista cansada, así como otros problemas visuales asociados ( miopía, hipermetropía y astigmatismo)
Operar presbicia y miopía mediante cirugía con láser
Con ayuda del láser tallamos la córnea como si fuera un diamante. El objetivo será que un ojo se encargue de la visión de lejos y el otro de la de cerca. Nuestro cerebro se adapta de forma natural sin perder la visión binocular.
El tratamiento con láser modifica la curvatura de la córnea para mejorar la visión de cerca, y al mismo tiempo, permite corregir otros defectos refractivos como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Esta opción es «particularmente interesante» para personas jóvenes que no padecen cataratas.
En primer lugar, es importante realizar un completo estudio preoperatorio para analizar en profundidad el ojo u ojos que se van a operar para que el oftalmólogo especialista pueda valorar la mejor técnica para el paciente.
La operación consiste en sustituir al cristalino por una lente artificial multifocal que permita ver bien de cerca, lejos y media distancia. Además, una de las ventajas de la operación de presbicia es que ya no se desarrollará en un futuro una catarata.