• ¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad del “nervio óptico” que se caracteriza por la pérdida progresiva de visión provocada generalmente por un aumento de la presión intraocular.

  • ¿Me puedo quedar ciego?

El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, pero gracias a la detección precoz y al tratamiento más adecuado para cada caso se puede controlar el avance del daño del nervio óptico y por lo tanto de la pérdida de visión.

  • ¿Qué es el “nervio óptico?

El nervio óptico es el encargado de transmitir la información que recibe nuestro ojo hasta el cerebro.

  • ¿Me puedo curar de glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad irreversible, por lo tanto, no se cura, pero sí se puede frenar el avance de esta enfermedad mediante el tratamiento más adecuado.

  • Si tengo la tensión alta, ¿tengo glaucoma?

El glaucoma normalmente está relacionado con la presión intraocular, pero realmente es una enfermedad del nervio óptico. Si el nervio óptico no está dañado, usted no tiene glaucoma.

  • Aunque mis valores de tensión sean correctos, ¿puedo tener glaucoma?

Generalmente el glaucoma está relacionado con la presión intraocular, pero realmente es una enfermedad del nervio óptico. Por lo tanto, usted puede tener glaucoma a pesar de que los valores de su presión intraocular sean correctos.

  • ¿Cómo se ve con glaucoma?

Se va perdiendo la visión periférica de manera progresiva, lo cual lleva en fases muy avanzadas a la “visión en túnel”.

  • ¿Por qué es tan importante el diagnóstico precoz?

Porque es una enfermedad irreversible, pero existen diferentes tratamientos para controlar su avance y por lo tanto la pérdida de visión.

  • ¿Cómo se detecta?

Mediante revisiones oftalmológicas periódicas en las que se incluya medición de la presión intraocular, exploración del nervio óptico y estudio del campo visual.

¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes?

  • Presión intraocular elevada
  • Antecedentes familiares
  • Edad
  • Córnea delgada
  • Anatomía anormal del nervio óptico con aumento de la excavación papilar
  • Raza
  • Diabetes
  • Hipertensión sanguínea
  • Traumatismo ocular
  • Tratamiento con corticoides

    ¿Es hereditario?

Sí, por lo tanto, es importante revisiones oftalmológicas periódicas si usted tiene antecedentes de glaucoma en la familia.

  • ¿Cada cuánto tiempo debo realizarme revisiones oftalmológicas si no lo tengo?

Es conveniente realizarse revisiones oftalmológicas cada uno o dos años, según lo indique su oftalmólogo.

  • ¿Cada cuánto tiempo debo realizarme revisiones oftalmológicas si lo tengo?

Dependerá de cada caso en concreto, variando entre 3 y 6 meses habitualmente. Siga las indicaciones su oftalmólogo.

  • ¿Qué es el “campo visual”?

Es el espacio que abarca la visión de un ojo.

  • ¿Cómo se mide el campo visual?

El campo visual se mide mediante la campimetría, que puede ser cinética (con puntos de luz que se mueven hacia dentro hasta que el observador puede verlos) o estática (los puntos de luz se encienden aleatoriamente sobre una pantalla blanca, de manera que el paciente debe apretar un botón cuando visualiza el punto).

  • Si tengo glaucoma, ¿puedo recuperar visión?

El glaucoma es una enfermedad irreversible, por lo tanto, no ser podrá recuperar visión, pero sí se puede frenar el avance de esta enfermedad mediante el tratamiento más adecuado.

  • Si tengo glaucoma, ¿puedo ver mejor con gafas?

Las gafas le podrán aportar la nitidez necesaria, pero no le permitirán recuperar la pérdida de visión que ya haya sufrido.

  • ¿Puedo tener glaucoma en un solo ojo?

Lo más habitual en que se presente en ambos ojos, aunque esté más avanzado en uno de los dos, pero también se puede dar el caso de afectar a un solo ojo.

  • ¿Cómo se trata?

Mediante tratamiento farmacológico, láser y quirúrgico.

  • ¿Está relacionada la presión intraocular con la tensión arterial?

Aunque la hipertensión arterial es un factor de riesgo, son dos valores totalmente independientes. La “presión arterial” se refiere a la presión que ejerce la sangre en las paredes de las arterias y la “presión intraocular” se refiere a la presión que ejercen los líquidos intraoculares sobre las paredes del ojo.

  • ¿Me tengo que echar las gotas antes de la revisión?

Sí, porque su oftalmólogo deberá valorar si el tratamiento está siendo efectivo o no.